Conozca el superalimento Moringa
- mysmallworld4
- 30 sept 2024
- 4 Min. de lectura
Moringa: el árbol milagroso para ti y tus mascotas

La moringa oleifera, a la que a menudo se denomina el “árbol milagroso”, es una planta extraordinaria repleta de nutrientes que puede ser un poderoso complemento para su dieta (¡e incluso para la de sus mascotas!). Este superalimento versátil se utiliza en muchas culturas por sus extraordinarios beneficios para la salud. Desde sus altos niveles de vitaminas, minerales y antioxidantes hasta su capacidad para nutrir sin que se cocine demasiado, la moringa realmente hace honor a su reputación.
El poder nutricional de una cucharada de moringa seca
En tan solo una cucharada de polvo de moringa seca , encontrará una impresionante variedad de nutrientes. Esto es lo que puede esperar:
• Vitamina C: 12% de la dosis diaria recomendada (RDA)
(Comparable a una porción de jugo de naranja, que proporciona alrededor del 93% de la dosis diaria recomendada en una taza)
• Vitamina A: 32% de la dosis diaria recomendada
(Comparable a media zanahoria, que aporta aproximadamente el 51% de la dosis diaria recomendada)
• Calcio: 8% de la dosis diaria recomendada
(Comparable a una taza de leche, que contiene aproximadamente el 30% de la dosis diaria recomendada)
• Potasio: 5% de la dosis diaria recomendada
(Comparable a un plátano pequeño, que aporta alrededor del 12% de la dosis diaria recomendada)
• Hierro: 11% de la dosis diaria recomendada
(Comparable a una porción de 3 oz de carne de res, que le proporciona el 15% de la dosis diaria recomendada)
• Proteína: 2 gramos
(Comparable a medio huevo, que aporta alrededor de 3 gramos de proteína)
Una cucharada de polvo de moringa seca es una fuente de energía compacta que aporta nutrientes que favorecen la inmunidad, la salud ósea, los niveles de energía y el bienestar general. También es rica en antioxidantes, que combaten el estrés oxidativo y la inflamación.
Comparación de la moringa con otras fuentes de nutrientes
La moringa ha sido apodada el “árbol milagroso” por una buena razón. A continuación, se presenta una rápida comparación con otras fuentes de nutrientes comunes:
• Vitamina C: mientras que una cucharada de moringa aporta el 12 % de la dosis diaria recomendada, las naranjas aportan alrededor del 93 % en una taza. Sin embargo, la moringa se puede añadir fácilmente a otros alimentos para complementar la ingesta sin el aumento de azúcar.
• Calcio: En comparación con los productos lácteos, la moringa aporta calcio pero sin lactosa, lo que la convierte en una excelente alternativa para quienes son intolerantes a la lactosa o veganos.
• Hierro: La moringa es una fuente ideal de hierro vegetal, fundamental para quienes siguen una dieta vegetariana o vegana. Su contenido de hierro es comparable al de las espinacas, pero más biodisponible debido a la presencia de vitamina C, que ayuda a su absorción.
La importancia de no cocinar demasiado la moringa
Uno de los mayores errores al utilizar la moringa es cocinarla demasiado, lo que puede destruir muchos de sus nutrientes beneficiosos. Las vitaminas de la moringa, en particular la vitamina C y muchos antioxidantes, son sensibles al calor. Por lo tanto, es mejor agregarla hacia el final de la cocción o consumirla cruda en batidos y ensaladas.
Cuando añada moringa a las sopas, revuélvala una vez que la cocción haya terminado. En platos como los huevos revueltos, espolvoréela como guarnición en lugar de cocinarla directamente con los huevos. Mantener el tiempo de cocción corto ayuda a preservar el rico perfil de nutrientes.
Formas de incorporar moringa a tu dieta
El sabor ligeramente terroso de la moringa, parecido al de la espinaca, hace que sea fácil incorporarla en diversos platos:
1. Batidos: Agrega una cucharada de polvo de moringa a tu batido matutino. Su sabor combina bien con frutas como plátanos, bayas y manzanas.
2. Sopas: Espolvoree polvo de moringa en las sopas justo antes de servir, o agregue hojas frescas a caldos y guisos justo antes de retirar la olla del fuego.
3. Huevos: Adorne huevos revueltos o tortillas con polvo de moringa u hojas frescas para obtener un aumento nutricional adicional sin dominar el sabor.
4. Ensaladas: Las hojas frescas de moringa se pueden utilizar como lo harías con la espinaca o la col rizada en ensaladas, aportando un toque verde vibrante a tu plato.
5. Productos horneados: También puedes agregar polvo de moringa a la masa de muffins o pan para obtener un postre horneado rico en nutrientes.
Moringa para mascotas
La moringa no solo es beneficiosa para los humanos, también es excelente para las mascotas. Puede mejorar la salud de tu mascota al brindarle nutrientes que refuerzan su sistema inmunológico, su digestión y su vitalidad en general.

Beneficios para las mascotas:
• Mejora la digestión.
• Sistema inmunológico fortalecido
• Piel y pelaje más sanos
• Aumento de los niveles de energía.
Dosis diarias recomendadas
Para los humanos:
• Adultos: comience con ½ cucharadita de polvo de moringa por día y aumente gradualmente a 1-2 cucharaditas (o hasta 1 cucharada) según su tolerancia y necesidades.
• Niños: es mejor consultar con un proveedor de atención médica, pero una pequeña cantidad (alrededor de ¼ de cucharadita) generalmente es segura para niños mayores.
Para mascotas:
• Perros: Agregue 1/8 de cucharadita de polvo de moringa para perros pequeños (menos de 10 libras), ¼ de cucharadita para perros de tamaño mediano y ½ cucharadita para perros grandes a su comida diariamente.
• Gatos: comience con una pizca de polvo de moringa mezclado en su comida.
Como con cualquier suplemento nuevo, es una buena idea consultar a su veterinario antes de introducir moringa en la dieta de sus mascotas.
Reflexiones finales
La versatilidad, el valor nutricional y la adaptabilidad de la moringa la convierten en un superalimento que merece un lugar en tu rutina diaria. Ya sea que busques mejorar tu propia salud o mejorar la vitalidad de tu mascota, este "árbol milagroso" ofrece un apoyo natural que es fácil de incorporar en comidas, batidos y bocadillos. Solo recuerda usarlo con moderación y evitar calentarlo en exceso para preservar sus poderosos beneficios.
En la selva cultivo moringa y trato de comerla fresca siempre que sea posible. Tiene un sabor amargo, pero te gusta. Cultivarla en casa es ideal para todas las zonas tropicales y subtropicales. Es un árbol de crecimiento tan rápido que creo que incluso en los climas del norte se puede empezar a cultivar en interiores en verano. Luego se pueden secar y cosechar las hojas. Si eso no es posible, busca una fuente orgánica limpia de polvo de moringa.
コメント